Saltar al contenido
Especialistas en Mascarillas de Seguridad

Especialistas en Mascarillas de Seguridad y Respiradores

máscara mascarilla de seguridad completa precio precios comprar barata baratas barato baratos precio precios comprar oferta ofertas

Elige la máscara y respirador con los filtros de protección más adecuados para todo tipo de sustancias volátiles y partículas de pintura, plaguicidas y productos fitosanitarios.

Elige la mascarilla de seguridad o respirador que necesitas

VER MÁS EN AMAZON

VER MÁS EN AMAZON

¿Qué es una mascarilla de seguridad o respirador?

Se trata de un sistema de protección de las vías respiratorias frente a la inhalación de gases tóxicos, humos y sustancias volátiles nocivas.

El funcionamiento de una máscara de seguiridad es sencillo. Mediante un filtro combinado colocado sobre la nariz y la boca, se impide la inhalación de sustancias nocivas.

Para que sea efectiva, el portador ha de colocarse correctamente el dispositivo, para que éste no se mueva, incluso si la piel está húmeda o seca.

máscara mascarilla de seguridad completa precio precios comprar barata baratas barato baratos precio precios comprar oferta ofertas (Asepal, Naisa, Gencat, marcapl, Sibol

¿Cuándo utilizar una máscara de seguridad?

Estos dispositivos son esenciales en diversas actividades:

  •  Pintar con pinturas con COV (Compuestos orgánicos volátiles).
  • Labores de soldadura en lugares pequeños y con mala ventilación.
  • Trabajo con resinas sintéticas (epoxi, poliéster, poliuretano, UV).
  • Fumigación con ciertos plaguicidas y productos fitosanitarios.

¿Qué tipo de mascarilla o máscara de seguridad elegir?

Existen distintos tipos de mascarillas, que podemos clasificar según el tipo de contaminante presente en el aire y según el número de filtros. Dichos contaminantes aparecen destallados en la ficha de seguridad de muchos productos químicos de laboratorio.

Mascarillas de seguridad según el tipo de contaminante

Polvos

A menudo, al lijar y triturar materiales sólidos, éstos desprenden un polvo más o más fino dependiendo del material. En algunas ocasiones el polvo no es perceptible, aunque flote en el aire.

Vapores

Procedentes de sólidos o líquidos, estas sustancias en estado gaseoso, a temperatura ambiente se pueden convertir en sustancias líquidas.

Humos de metales

Cuando se enfría un metal recién fundido y es vaporizado, éste desprende partículas diminutas que transporta el viento.

Neblinas

Ya sea por pulverización, rociado o nebulización, ciertas partículas nocivas procedentes de pinturas y plaguicidas flotan en el ambiente, en ocasiones combinadas con vapores.

Gases

Capaces de ser transportados por el aire y en ocasiones indetectables, se pueden alejar de la fuente que los produjo con gran rapidez.

A diferencia de los vapores, siempre se mantienen en estado gaseoso, incluso a temperatura ambiente.

Los fltros autofiltrantes desechables son imprescindibles en las medias máscaras

Mascarillas de seguridad según el número y el tipo de filtro

Dependiendo de si lleva uno o dos filtros y el tipo de filtro utilizado, en el mercado puedes comprar este tipo de máscaras de protección:

Máscaras de seguridad de un solo filtro libres de mantenimiento

No protegen frente a ciertos niveles de concentración de vapores, humos metálicos, gases, neblinas y polvos.

Dentro de este tipo las hay para proteger:

  • Del polvo durante la limpieza, el barrido, el abrillantado, el empaquetado o el embolsado.
  • Durante los trabajos de laboratorio en contacto con virus como el coronavirus, fundición, pintura a mano, vaciado de metales, soldadura autógena y fuerte.
  • En trabajo ligero durante el barrido, rectificado y pulido sin que se produzcan partículas y polvo sin presencia de aceite.
  • Durante trabajos en agricultura, laboratorios, puntura a mano con presencia de vapores orgánicos.

Mascarillas de seguridad reutilizables de medio rostro de doble filtro

Estas mascarillas que cubren la boca, la nariz y la barbilla, cuentan con cartuchos y filtros reemplazables de aire. En realidad, se tratan de purificadores de aire.

Los filtros y los o cartuchos son desechables están especializados para distintos contaminantes y se puede comprar por separado.

Estas mascarillas que no protegen frente a la falta de oxígeno, se venden en diferentes formatos, clasificados por códigos de colores.

Las de Tipo A2

Distinguida por un código marrón, este tipo de mascarillas son las más adecuadas para vapores y gases inorgánicos, con un punto de ebullición superior a 65 ºC.

Las de tipo B2

Con un código color gris, son las más apropiadas para vapores y gases inorgánicos, a excepción del CO.

Las de tipo P3

Se trata de unas máscaras con un código blanco, que ofrecen una alta protección frente a partículas líquidas y sólidas.

Algunas mascarillas pueden poseer más de un marcado, como ocurre con las mascarillas de soldadura. Éstas cuentan con el marcado marrón, gris y blanco del tipo A2, B2 y P3.

Las mascarillas de carbón activo atofiltrante

Ciertas mascarillas con doble filtro de carbón activo autofiltrante, son especialmente aconsejadas para trabajar con COV presentes en resinas sintéticas. La resina cristal epoxi, la de poliéster, la de poliuretano y las UV son las más conocidas.

Mascarillas reutilizables de rostro completo

VER MÁS EN AMAZON

Además de la boca y la nariz, estas máscaras protectoras ajustadas a todo el rostro, también cubren los ojos y la cara. Cuentan con cartuchos atrapa polvos neblinas, vapores y humos metálicos.

Es el caso del respirador 3M Ref. 6800, adecuado para cementeras petroquímicas, agroquímicas, maderas y minería.

¿Cómo usar y colocarse correctamente una mascarilla de seguridad?

Para que una máscara de seguridad sea efectiva es fundamental saberla colocar correctamente. En estos sencillos pasos te lo mostramos. ¡Toma nota!

¡Atención! Siempre colocarse la máscara en una zona con aire limpio. Nunca en una zona de aires contaminado, ya que las partículas nocivas pueden quedar en el interior de la máscara, de modo que estarás respirando aire contaminado constantemente.

Colocar el respirador con las gomas sueltas

Antes de ajustar las gomas y correas que sujetan la correa sobre la cabeza debes de colocar el respirador sobre la nariz y la boca. De esa forma te asegurarás la perfecta protección de las vías respiratorias.

Ajusta la correa sobre la cabeza

Con la máscara sobre nariz y boca, coloca el arnés superior sobre la coronilla.

Las correas del cuello

Seguidamente, ajusta las correas inferiores en la parte posterior del cuello.

Ajuste final

Para terminar de colocar correctamente la máscara es necesario regular la tensión de las correas.

Por eso, debes de tirar de los extremos que se encuentran en la parte superior del respirador y por último, los de la parte posterior del cuello.

Si necesitas reducir la presión, sólo debes de empujar hacia afuera por detrás de las hebillas.

¿Cómo comprobar si la máscara de seguridad funciona correctamente?

La presión positiva o de exhalación adecuada

Una vez colocada la mascarilla, con la mano sobre la válvula de exhalación, suelta el aire con suavidad. Si la pieza facial se hincha suavemente está correctamente colocada.

De ningún modo, el aire debe escaparse por entre la cara y la máscara. En ese caso, ajústala de nuevo.

La presión negativa o de inhalación correcta

Ya sea utilizando filtros para partículas, cartuchos desechables, o filtros de caja rígida, debes de comprobar que éstos filtran con eficiencia las partículas durante la inhalación.

En Filtros para partículas

Si sitúas los pulgares en el centro de los filtros e inhalas, debes de notar que la pieza facial se colapsa ligeramente. De lo contrario, debes ajustar y colocar de nuevo las correas.

Con cartuchos

Coloca las palmas de las manos sobre los cartuchos. El dispositivo facial debe de colapsarse ligeramente en la parte frontal, como en el caso anterior. Si no es así, debes de recolocar las correas.

Mediante filtros de caja rígida

En caso de usar una caja rígida para partículas, debes de apretar los filtros con las manos hacia la zona de la cara, procurando no cambiar de posición el respirador.

El objetivo es comprobar si el flujo del aire disminuye durante la inhalación.

En caso de escape de aire por los bordes de la máscara, deberás recolocarla de nuevo.

Dónde comprar una mascarilla de seguridad al mejor precio

Gracias a la normativa de seguridad laboral, este tipo de protección cada vez se utiliza más. Por ese motivo, lo puedes encontrar tanto en tiendas físicas especializadas en equipamento de seguridad como en plataformas online.

Venta en establecimientos físicos

En España, podrás encontrar máscaras de seguridad en centros comerciales especializados en material de construcción y bricolaje. Los más conocidos son Leroy Merlin, Bricomart y Brico Dépôt.

Venta online de mascarillas de seguridad

Actualmente, puedes encontrar este tipo de material de seguridad en plataformas de venta como Aliexpress, Ebay, pero sobre todo en Amazon.

La plataforma Amazon cuenta con la gama más extensa de mascarillas de seguridad baratas y a todos los precios.

Allí se dan cita los vendedores de las principales marcas, como Drager, 3M, Meister, Ace, Tesa, Enjohos, Rhino, Faburo, Latinaric, Nasum, Cleenol, Scan, Meister y Silverline Tools.

VER MÁS EN AMAZON

Visita otros departamentos:

Última actualización el 2023-10-03 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados